Por: Patricia Peñaloza Aros
En el marco del aniversario número 44 de la Universidad de Talca, se inauguró una exposición que invita a recorrer la memoria y evolución de su Biblioteca Central. La muestra es un viaje evocador donde el olor del papel y la solemnidad del silencio reflejan el origen de una tradición de estudio y superación que perdura hasta la actualidad.
La muestra destinada a la comunidad universitaria y al público general es organizada por el Centro de Documentación Patrimonial (CDP) y la Dirección de Bibliotecas dependiente de la Vicerrectoría Académica.
La directora de Bibliotecas UTalca, Sandra Carrizo Campos relevó “una universidad es por esencia un espacio de memoria viva, es un lugar donde el conocimiento se crea, se debate, se preserva y se proyecta al futuro. Esta exposición nace del compromiso de un equipo multidisciplinario que quiso detenerse, revisar su propio archivo y poner en valor la memoria que resguardamos día a día, tenemos la convicción que la historia de nuestra Universidad merece ser contada también desde sus espacios de saber».
El director de Investigación de la UTalca, Roberto Jara Rojas expresó, ”esta exposición representa como la biblioteca es el corazón de la investigación, que es una de las razones de ser de nuestra universidad, desde lo análogo, desde el papel, hasta los tiempos actuales donde la digitalización y la sistematización de información pasan a jugar un rol fundamental en el futuro del quehacer de las bibliotecas en nuestra institución”.
Una de las sorpresas de “BiblioExpo – Espacios de Memoria: 44 años de UTalca y su Biblioteca Central” es la recreación sensorial de antiguas oficinas con objetos de época, como máquinas de escribir y mobiliario original, que permiten revivir el ambiente de trabajo de décadas pasadas. Estos montajes dialogan con una línea de tiempo visual que conecta la experiencia análoga con la dinámica digital que caracteriza el quehacer actual de la Biblioteca Central.
La colección disponible hasta diciembre se articula como un recorrido por los principales hitos de la Universidad, desde sus orígenes como sede de la Universidad de Chile, pasando por la creación de sus primeras bibliotecas, hasta su consolidación como uno de los espacios más valorados por la comunidad universitaria. También se destaca la evolución de la labor bibliotecaria: desde los registros manuales y la organización física del acervo, hasta la actual gestión híbrida que integra soportes digitales, bases de datos y servicios de información en línea.
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Talca, ha transitado desde el fichero de madera hasta las bases de datos globales; de instrucciones generales a tener un plan de formación de usuarios consolidado que orienta la búsqueda y el uso adecuado de la información y un plan de vinculación con el medio que permite dar mayor valor a la lectura, el libro y las bibliotecas.
“La biblioteca es un santuario del conocimiento. Uno tiene que aprovechar estas instancias de visitar la biblioteca y la Universidad, que es tan linda y tiene tantas cosas que ofrecer”, expresó Marta Pérez Ortega, histórica funcionaria de la UTalca, quien trabajó más de 40 años en la institución y cuya voz forma parte de los testimonios recogidos en el marco de esta actividad.
“Este proyecto es en esencia un regalo a la comunidad universitaria en su aniversario y una reafirmación de nuestro rol en la formación integral de las y los profesionales del mañana” concluyó, Carrizo Campos.
Participaron en el diseño e implementación de la exposición.
Equipo Sistema de Bibliotecas
Mirna Aguilera Pérez, Mabel Palma Encina, Richard Elizondo Gallardo, Patricio Gutiérrez Quintana, Alejandra Garrido.
Equipo Centro de Documentación Patrimonial
Francisco Bravo Tapia, Gustavo Rodríguez Salfate.
Exposición de archivos revive la historia y evolución de la UTalca –UTalcaTV https://tv.utalca.cl/?p=19064



